Mercados en Acción

Lo que debes saber este viernes antes de que abra el mercado (+ Podcast)

"El precio de los alimentos se va a disparar", declaró ayer el presidente ruso, Vladimir Putin, en un mensaje al público ruso que, sin duda, tenía como objetivo los gobiernos de Occidente.

Por: Marcela Vélez-Plickert, desde Londres | Publicado: Viernes 11 de marzo de 2022 a las 07:15 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: Bloomberg
Foto: Bloomberg

Compartir

"El precio de los alimentos se va a disparar", declaró ayer el presidente ruso, Vladimir Putin, en un mensaje al público ruso que, sin duda, tenía como objetivo los gobiernos de Occidente. Rusia anunció la suspensión de exportaciones de 200 productos hasta final de año. La lista aún no se ha publicado, pero incluiría los fertilizantes. Putin, además, informó que Occidente ya está sufriendo por una alta inflación.

En eso tiene razón y el tema que domina en los mercados, ahora con la reunión de la Fed de la próxima semana en la mira. En EEUU, la inflación llegó a su mayor nivel desde 1982. En la Eurozona, Christine Lagarde reconoció que los precios subirán aún más en el corto plazo, debido a los problemas en la cadena de suministro (agravados por la guerra), el precio de la energía y los alimentos. En respuesta, el BCE anunció la reducción de su programa de compra de bonos, pero se dejó la puerta abierta a cambiar de sesgo según cambie la situación. Diario Financiero reporta que el mercado en Chile también está elevando sus proyecciones de inflación.

Líderes europeos están reunidos en Versalles discutiendo tres temas principales: cómo afrontar la crisis humanitaria de refugiados desde Ucrania, cómo presionar más a Putin (se plantea la creación de un tribunal internacional), y cómo acelerar la suspensión de las importaciones de petróleo y gas rusos.

Rusia queda cada vez más aislada. Goldman Sachs y JPMorgan anunciaron su salida de Rusia. Blackrock también suspendió las acciones y bonos rusos de sus índices y carteras. En palabras de Larry Fink, CEO de Blackrock, Rusia está "prácticamente fuera del mercado global de capitales".

Mientras las fuerzas rusas se desplazan para rodear Kiev y los líderes de Occidente buscan nuevas medidas de presión contra Rusia, los mercados operan algo mixtos. Las accione asiáticas caen 2%, arrastradas por las tecnológicas chinas, después de reportes de que la SEC acelera el desliste de las firmas que cotizan en bolsas estadounidenses bajo nuevas reglas contables. El Stoxx600 europeo sube 0,60% y los futuros de Wall Street comienzan a ganar terreno tras operar planos al inicio de la jornada europea. A esta hora los futuros del Nasdaq y el S&P500 avanzan 0,20%. Las expectativas de inflación dan nuevo impulso al dólar y llevan las tasas de los bonos del Tesoro a 10 años en torno a 2%.

El petróleo retoma las alzas con un avance de 2%. El barril de WTI transa en torno a los US$ 108. También vemos un alza del cobre, que sube 0,57% en el Comex. Pero la atención del mercado de commodities está en el níquel, cuyas transacciones siguen suspendidas en la Bolsa de Metales de Londres (LME). Hay crecientes críticas al actuar de la LME. Después de todo, la suspensión se hizo no por un problema del mercado, sino para proteger al magnate chino Xing Guangda, que acumula posiciones cortas por unos US$2.000 millones contra el níquel.

Es día de cambio de mando en Chile. FT dedica un nuevo artículo al nuevo presidente Gabriel Boric y el significado de su llegada al poder. Diario Financiero analiza el cambio de página que significa la llegada de Boric a La Moneda, con el cierre de etapa del tablero político de los últimos 32 años. Uno de los titulares principales, además, da cuenta del remezón que se produjo en la industria legal, con la separación del estudio Bofill Mir & Álvarez Jana.

 

ATENTOS HOY:

  • Analistas esperan ver un repunte de la inflación en Brasil, con un alza mensual del IPC de 0,95%. (09.00 horas)
  • Wall Street buscará pistas del impacto de la guerra y la inflación en los consumidores estadounidenses en el índice de confianza de la U. de Michigan. (12.00 horas)

 

Lo más leído